Crecimiento Histórico en la Cartera de Proyectos
En 2024, la cartera de proyectos de inversión extranjera en Chile alcanzó un récord de US$ 56.234 millones, lo que representa un incremento del 68% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe en gran medida a la inversión en el sector energético, especialmente en proyectos de hidrógeno verde, que sumaron US$ 25.617 millones.
Distribución por Sectores
El desglose por sectores muestra que la energía lidera con US$ 36.817 millones, seguido por minería con US$ 8.649 millones y servicios globales con US$ 5.400 millones. En términos de generación de empleo, los servicios globales y tecnología encabezan con 8.325 puestos de trabajo potenciales, seguidos por minería con 5.882 empleos y energía con 3.304.
Distribución Regional de la Inversión
Principales Regiones Receptoras
Del total de US$ 56.235 millones, un 88% correspondió a proyectos fuera de la Región Metropolitana (US$ 49.468 millones). Antofagasta y Magallanes están a la cabeza de los proyectos de inversión regional en la cartera de InvestChile en 2024. Las regiones con mayor inversión fueron:
- Antofagasta: US$ 23.716 millones
- Magallanes: US$ 12.514 millones
- Región Metropolitana: US$ 7.754 millones
Cantidad de Proyectos por Región
- Región Metropolitana: 186 proyectos
- Antofagasta: 64 proyectos
- Valparaíso: 26 proyectos
Inversión por Región y Generación de Empleo
A nivel nacional, nueve de las dieciséis regiones del país contaron con más de US$ 1.000 millones en proyectos de inversión extranjera en distintas etapas de desarrollo. Además, cinco regiones superaron los US$ 5.000 millones en proyectos.
Respecto a los empleos directos potenciales.
- Región Metropolitana: 7.433 empleos
- Valparaíso: 2.544 empleos
- Atacama: 2.473 empleos
Origen de las Inversiones
En cuanto al origen de las inversiones, Estados Unidos ocupa el primer lugar con US$ 20.510 millones, seguido por Austria con US$ 11.052 millones, impulsado por un proyecto de amoníaco verde en la región de Magallanes. Canadá se posiciona en tercer lugar con US$ 6.275 millones. Además, por primera vez, Arabia Saudita aparece en la cartera de InvestChile con un proyecto de US$ 1.400 millones.
Estrategia de InvestChile en regiones
Con el objetivo de potenciar la descentralización económica y fomentar un desarrollo equitativo a nivel regional, InvestChile ha intensificado sus esfuerzos para implementar una política de atracción de capitales alineada con los desafíos económicos y ambientales de cada territorio.
Por primera vez desde su creación en 2016, la agencia ha desarrollado una estrategia sistemática y coordinada con los Gobiernos Regionales para fortalecer la inversión extranjera como un pilar fundamental de la política económica nacional.
“Nuestro objetivo es atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos de alto impacto, que estén en concordancia con las necesidades de cada región. Para ello, hemos formalizado acuerdos de cooperación con los Gobiernos Regionales, estableciendo lineamientos concretos para la atracción de capitales en sectores prioritarios”, explicó Karla Flores.
Es relevante destacar que el 88% de la inversión total, equivalente a US$ 49.468 millones, se ubica fuera de la Región Metropolitana, lo que indica una descentralización significativa de la inversión extranjera en el país.
Transmat: Innovación y sostenibilidad
En Transmat, ofrecemos soluciones para las necesidades de la industria minera y de energías renovables. Desde la planificación detallada de izajes hasta el transporte y montaje de grandes componentes, aseguramos la eficiencia y seguridad en cada operación. Nuestro enfoque en la innovación y la sostenibilidad no solo facilita el manejo de grandes proyectos, sino que también contribuye al desarrollo de nuestra región.
Para mayor información sobre nuestros servicios a la industria dirígete a nuestra sección de contacto.
Fuentes:
- InvestChile