Contexto General de las Emisiones de GEI
Según el Informe de Síntesis del Sexto Informe del IPCC (2023), las emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) continuaron aumentando entre 2010 y 2019. En ese período, el promedio anual de emisiones fue el más alto registrado hasta la fecha derivadas del uso de combustibles fósiles y la actividad industrial.
En Chile, el sector energético es el mayor responsable de las emisiones de GEI, y representa un 77% de las emisiones totales del país, cifra significativamente superior al promedio global, que se sitúa en torno al 60%.

Distribución de las Emisiones de GEI en Chile
De acuerdo con los datos más recientes, el 77% del total de emisiones de gas invernadero provienen de la energía:
- Eléctrico: 30%
- Transporte: 26%
- Industria: 14%
- Edificación: 7%
- Otros sectores relevantes:
- Agricultura: 10%
- Residuos y procesos industriales: 6% cada uno
- Emisiones fugitivas: 1%
Este perfil muestra una clara concentración de emisiones en actividades energéticas, lo que convierte a este sector en el eje estratégico para la mitigación.
Compromisos Nacionales y Ruta hacia la Carbono Neutralidad
En el marco del Acuerdo de París, Chile actualizó en 2020 su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), comprometiéndose a lograr la carbono neutralidad a más tardar en 2050. Para alcanzar esta meta, el país ha definido una ruta de mitigación multisectorial, donde el sector energético desempeña un rol crucial.
El gráfico de ruta hacia la carbono neutralidad destaca los siguientes pilares de mitigación:
- Eficiencia energética: 35%
- Hidrógeno verde: 24%
- Energías renovables y retiro de carbón: 22%
- Electromovilidad: 18%
- Captura adicional por bosque

Soluciones de Mitigación en la Industria Energética
Para una transición costo-efectiva y resiliente, el país ha identificado cuatro áreas prioritarias:
Generación eléctrica renovable y limpia
Se espera que la matriz eléctrica nacional alcance un 100% de generación con energías cero emisiones al 2050, y al menos un 80% de energías renovables al 2030. Esto implica un fuerte retiro progresivo de plantas a carbón y una expansión de tecnologías como solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica.
Electromovilidad
La electrificación del transporte terrestre, marítimo y aéreo representa una de las mayores oportunidades de reducción de emisiones, además de impactos positivos en salud pública y eficiencia energética.
Eficiencia energética
Mejoras en procesos industriales, edificación y consumo residencial tienen el potencial de reducir significativamente la demanda de energía, optimizando recursos y reduciendo costos.
Hidrógeno verde
Considerado un vector clave en sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte de carga, el hidrógeno verde podría reducir hasta un 24% de las emisiones al 2050. Chile posee ventajas competitivas para su producción, gracias a su potencial renovable.
Metas al 2050
Dentro de la Política Energética Nacional, actualizada en 2022, se establecen las siguientes metas para el Sistema Eléctrico Nacional:
- 100% de energías cero emisiones en generación eléctrica al 2050
- Reducción del 60% de las emisiones del sector energético respecto a 2018
- Disminución del 70% de las emisiones de GEI en industria y minería
- Al menos un 70% de combustibles cero emisiones en usos finales no eléctricos
La descarbonización del sector energético es la piedra angular para que Chile logre sus metas climáticas. Las transformaciones en eficiencia, electrificación, uso de hidrógeno verde y energías renovables no solo permitirán reducir emisiones, sino que también representan una oportunidad de desarrollo sostenible, modernización industrial y liderazgo regional en transición energética
Comprometidos con la mitigación de las emisiones de gases
En Transmat, entendemos que la transición hacia tecnologías más limpias no es solo un desafío, sino también una oportunidad para avanzar hacia una industria más eficiente y responsable. Por eso, incorporamos a nuestra flota la nueva grúa híbrida XCT100 de XCMG que reduce significativamente las emisiones de CO₂ y la contaminación acústica.
Este es un paso más en nuestro compromiso con soluciones que aporten a la sostenibilidad de sectores clave como la minería, la energía y la infraestructura.
¿Quieres conocer más sobre nuestros equipos y soluciones para la industria? Visita nuestra sección de contacto.
Fuente:
- InvestChile