La industria minera chilena se prepara para una década de crecimiento y expansión. Según el informe “Inversión en la Minería Chilena: Cartera de Proyectos 2024-2033”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la inversión proyectada superará los US$ 83.000 millones en los próximos diez años, reafirmando el papel clave del sector en la economía nacional.
Crecimiento sostenido en la inversión minera
La cartera de inversiones comprende 51 proyectos, destacando la Expansión El Abra con US $7.511 millones. Codelco aumentará su inversión en US $7.527 millones, mientras que el sector privado registrará un crecimiento neto de US $2.328 millones, con iniciativas como la Expansión Vida Útil Fase 1 de Los Pelambres de US $1.077 millones a US $2.000 millones.
La cartera actualizada para el período 2024-2033 con una inversión estimada de US $83.181 millones representa un incremento del 26,5% en comparación con el período anterior (2023-2032), donde la inversión total ascendía a US $65.712 millones.
El informe destaca la incorporación de once nuevas iniciativas que suman US $15.659 millones en inversión. Entre ellas, se encuentra la Expansión El Abra, con un presupuesto de US $7.511 millones, posicionándose como una de las mayores inversiones en el sector.
Minería 2033: Proyecciones
Impulso de Codelco y el sector estatal
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, experimentará un incremento de US$ 7.527 millones en su plan de inversiones, destinados a proyectos operativos y estructurales. Esta recalibración en su plan de capital refuerza la importancia de la minería estatal en el desarrollo del sector, en conjunto con proyectos impulsados por Enami.
El rol del sector privado
En el sector privado, se registra un aumento neto de US $2.328 millones en inversiones. Entre los proyectos destacados se encuentra la Expansión Vida Útil Fase 1 de Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, cuya inversión proyectada para 2024 ha aumentado de US $1.077 millones a aproximadamente US $2.000 millones.
Enfoque en minerales y sustentabilidad
Chile no solo se preocupa por su liderazgo en la producción minera, sino también por la sostenibilidad del sector. La implementación de estándares ambientales más estrictos, el uso de tecnologías para la reducción de emisiones y la promoción de la minería verde son algunos de los esfuerzos del país por consolidar una industria más responsable con el medio ambiente.
Además, esta cartera de proyectos no solo abarca el cobre, sino también otros minerales como el oro, hierro, litio, etc. La demanda global por estos minerales ha impulsado nuevas inversiones, alineadas con la transición hacia energías limpias. Además, se proyecta que Chile mantenga su liderazgo en la minería global con un enfoque en sustentabilidad e innovación tecnológica.
Perspectivas para la próxima década
Con inversiones que superan los US$ 83.000 millones, la minería chilena se muestra como un motor de desarrollo económico y generación de empleo. El país ha desarrollado un ecosistema minero sólido, con acuerdos comerciales que le permiten acceder a más del 86% del PIB mundial bajo condiciones arancelarias especiales. Esto, sumado a su estabilidad económica y a su capacidad de innovación tecnológica, lo convierte en un punto clave para las empresas internacionales que buscan desarrollar proyectos mineros sustentables.
Además, la actualización de la cartera de proyectos de Cochilco refleja la confianza del sector en el futuro del mercado minero y su capacidad de adaptación a los desafíos globales.
Para mayor información sobre nuestros servicios a la minería dirígete a nuestra sección de contacto.
Fuentes:
- Invest Chile