Hidrógeno Verde en Chile: Inversiones y Proyectos

El Futuro Energético de Chile en la Era del Hidrógeno Verde

En 2011, Chile contaba con 540 MW de capacidad instalada de Energías Renovables No Convencionales (ERNC); hoy, esta cifra se ha multiplicado veinticinco veces. Hoy en día, la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde busca consolidar al país como el productor más competitivo del mundo. Con costos inferiores a 1,5 USD/kg para 2030, se estima que la industria del H2V generará inversiones superiores a los 200.000 millones de dólares y creará alrededor de 100.000 empleos en las próximas dos décadas​.

Hidrógeno Verde

Panorama Global

Según la Agencia Internacional de la Energía y la Agencia Internacional de Energías Renovables, el mundo necesitará triplicar su capacidad actual de energía renovable para 2030. Esto equivale a aproximadamente 11.000 GW, con un incremento anual promedio de 1.000 GW hasta esa fecha. Asimismo, será necesario duplicar los esfuerzos en eficiencia energética, elevando la tasa de mejora del 1,7% al 3,4% anual, con el fin de limitar el calentamiento global.

Inversión y Crecimiento del Hidrógeno Verde en Chile

Desde junio de 2022, Chile cuenta con una Ley Marco de Cambio Climático, la primera legislación de este tipo en América Latina. Esta normativa no solo establece una meta clara de carbono neutralidad, sino que también incorpora diversos instrumentos de gestión para alcanzarla.

Actualmente, más de 50 proyectos de hidrógeno verde han sido anunciados en el país, con distintas escalas y niveles de avance. Las regiones con mayor desarrollo son Antofagasta y Magallanes, que concentran los proyectos más ambiciosos en términos de capacidad de producción y exportación​. Respecto al consumo local de hidrógeno, éste está principalmente concentrado en las regiones de Antofagasta (10-24%) y Metropolitana (15-22%). 

Además, Chile ha establecido acuerdos internacionales con países como Alemania, Japón y Estados Unidos, así como con puertos estratégicos en Europa y Asia, lo que facilita la comercialización del hidrógeno chileno en el mercado exterior.

Hidrógeno Verde

Proyectos en Chile

En cuanto a sus compromisos bajo el Acuerdo de París, Chile presentó en 2020 la actualización de su Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC), a que contiene metas ambiciosas al año 2030 y compromete la carbono neutralidad a más tardar al 2050. En ese contexto, el hidrógeno verde es uno de los principales ejes de acción para la mitigación, pues cuenta con el potencial de reducir en un 24% las emisiones al año 2050. Algunos de los proyectos más relevantes incluyen:

  1. Proyecto Faro del Sur (Magallanes). Liderado por Enel Green Power, este proyecto producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año mediante 240 MW de electrólisis. Su producción se destinará a la fabricación de e-metanol y e-gasolina para su exportación​.
  2. HyEx – Producción de Hidrógeno Verde (Antofagasta). Proyecto de Engie que contempla la producción de 3.200 toneladas de hidrógeno verde anualmente, destinado a la fabricación de amoníaco verde para Enaex​.
  3. Hidrógeno Verde Bahía Quintero (Valparaíso). Iniciativa de GNL Quintero, con una capacidad de electrólisis de 10 MW, que generará 430 toneladas de hidrógeno verde al año​.
  4. H2V CAP (Biobío). Proyecto de CAP S.A. para la producción de 1.550 toneladas anuales de hidrógeno verde, con una reducción estimada de más de 161.000 toneladas de CO2​.
  5. Haru Oni (Magallanes). Primera planta de e-fuels en operación en el mundo, produciendo gasolina sintética y gas licuado neutro en carbono a partir de hidrógeno verde​.

Desafíos y Perspectivas

A pesar del optimismo en torno al hidrógeno verde, la industria enfrenta algunos desafíos, como la necesidad de marcos regulatorios claros, financiamiento para la escalabilidad de los proyectos y el desarrollo de infraestructura para su transporte y almacenamiento​.

Sin embargo, con una combinación de incentivos gubernamentales, inversión privada y acuerdos internacionales, Chile se encuentra en una posición privilegiada para convertirse en un líder global en la producción y exportación de hidrógeno verde.

Hidrógeno Verde

Transmat, a la vanguardia en la industria 

El hidrógeno verde representa una oportunidad histórica para Chile, permitiéndole diversificar su matriz energética, reducir su huella de carbono y convertirse en un referente mundial en energías limpias. Con una estrategia bien definida y un entorno favorable para la inversión, el país está preparado para liderar la revolución del hidrógeno en la próxima década.

En Transmat, ofrecemos servicios de ingeniería, montaje y planificación a la industria. Estamos comprometidos en proyectos y con prácticas sustentables que nos lleven hacia la carbono neutralidad.


Para mayor información sobre nuestros servicios a la industria dirígete a nuestra
sección de contacto.


Fuentes:

  • InvestChile

https://tools.investchile.gob.cl/gracias-hidrogeno-verde?submissionGuid=e4323c95-1f6e-4ee3-8c7c-434885efc307 

Más artículos en nuestra web